RESISTENCIA A LA REPRESIÓN DEL EJÉRCITO

Guatemala map, SBP, revised

La región Ixil. Mapa: Susanna Badgley Place.

Sebastián es ixil, uno de los veintidós grupos mayas de Guatemala, que es conocido por su fuerte sentido de identidad étnica e historia de rebelión. Cuando él nació a finales de los años setenta, la región se había convertido en uno de los campos de batalla más encarnizados de la guerra civil. Por un lado, las fuerzas guerrilleras intentaban tomar el control del territorio y, por el otro, el régimen militar desplegaba más y más tropas en la región.

National map A4

La mayor concentración de masacres registradas por la Comisión de Esclarecimiento Histórico durante los 36 años de guerra civil trazada sobre el mapa etnolingüístico de Guatemala. La zona de más intensidad coincide con el territorio ancestral de los maya ixiles. Visualización: Forensic Architecture y SITU Research.

En 1982-1983, el régimen puso en práctica una política de tierra arrasada. Los ixiles sufrieron masacres, la destrucción de sus hogares y aldeas, la matanza de su ganado y la quema de sus cultivos. El objetivo del gobierno era despoblar zonas donde creía que la guerrilla recibía apoyo.

Cuando el ejército sembró el terror en toda la región, los sobrevivientes de las masacres huyeron inicialmente a cualquier lugar en el que pudieran esconderse, muchas veces a las inhóspitas montañas de los alrededores. Miles cruzaron la frontera con México, donde por último se asentaron en campamentos de refugiados establecidos por las Naciones Unidas. A otros, que no pudieron sobrevivir en las montañas y fueron capturados, los reubicaron en “aldeas modelo” construidas por el ejército, en algunos casos sobre las ruinas de una aldea masacrada. A través de patrullas civiles forzadas, estricto monitoreo de los movimientos de la población, programas de alimento por trabajo, y actividades de “reeducación” obligatorias, el ejército intentó poner a la población restante bajo su control.

  • Entrada a una aldea modelo, región ixil, 1986.
  • Una aldea modelo recién construido, región ixil, 1986.
  • Llevando agua en una aldea modelo, región ixil, 1986.
  • Soldado patrullando en una aldea modelo, región ixil, 1986.
  • Una viuda con hijos enfermos, aldea modelo, región ixil, 1986.
  • Viudas trabajando en programa "Alimentos por trabajo", aldea modelo, región ixil, 1986.

Miles más rehusaron someterse al control militar, pero no pudieron o no quisieron ir a México. Vivían una existencia semi nómada en las montañas. El ejército los atacaba constantemente y no distinguía entre los combatientes armados de la guerrilla y la población civil, incluyendo mujeres, niños, niñas y ancianos. Muchas personas simplemente murieron de hambre y enfermedades A partir de 1982, estas personas se unieron y organizaron nuevos asentamientos, que llegaron a conocerse como Comunidades de Población en Resistencia (CPR), donde Sebastián creció.

Durante los primeros años, las CPR huían de los ataques constantes de los militares y se centraban en la simple sobrevivencia. Se veían obligadas a desplazarse, reconstruir y resembrar muchas veces. Producían alimentos colectivamente y solo cocinaban de noche para que el humo del fuego no delatara su ubicación. El ejército destruía todos los cultivos que encontraba, así es que la gente recurría a las plantas y raíces nativas cuando era necesario. Se alimentaban de animales que, por lo general, no se consumían, como serpientes o ratas. Curanderos y parteras tradicionales se esforzaban por mantener saludable a la gente y las comunidades intentaban transmitir sus conocimientos y fe a los jóvenes. A mediados de los años ochenta, habían alcanzado un grado impresionante de organización, lo cual les permitía evitar que el ejército las detectara y moverse con rapidez a un refugio temporal cuando las atacaban.

  • Artefactos sin detonar en la selva de Ixcán. El ejército acostumbraba disparar morteros a las comunidades de CPR. Todos aprendieron a reconocer su peculiar silbido cuando se dirigía hacia ellos. CPR-Ixcán, 1986. Foto: Derrill Bazzy.
  • Refugiados internos de las CPR-Ixcán en sus champas con techos de plástico protegidas por la vegetación. Las dos hijas cargan orgullosamente a tres pollitos. CPR-Ixcán, 1986. Foto: Derrill Bazzy.
  • Aula a cielo abierto en la selva de Ixcán. CPR-Ixcán, 1986. Foto: Derrill Bazzy.
  • El relato de un ataque reciente del ejército cerca de su comunidad es la lección de lectura del día en esta aula a cielo abierto. CPR-Ixcán, 1986. Foto: Derrill Bazzy.
  • Huida de un campamento a otro tras recibir noticias de uno de sus vigilantes de que el ejército estaba cerca. CPR-Ixcán, 1986. Foto: Derrill Bazzy.
  • Champas improvisadas bajo los árboles. Cada una tenía un refugio para protegerse de los bombardeos del ejército. En esta foto se puede ver la entrada al refugio debajo de donde se encuentran las mujeres. CPR-Ixcán, 1986. Foto: Derrill Bazzy.
  • Pese a estar ocultos en la selva, los promotores de salud de las comunidades tenían acceso a medicinas a través de los campamentos de refugiados en la frontera mexicana. Aquí un promotor de salud de las CPR se prepara para vacunar a un niño. CPR-Ixcán, 1986. Foto: Derrill Bazzy.

Anunciando las CPR, Prensa Libre, 7 de septiembre, 1990.

Las CPR se dieron a conocer públicamente en 1990 a través de un anuncio pagado en la prensa guatemalteca. Exigían el reconocimiento de  su condición de población civil; el fin de la represión; la desmilitarización de la región; el derecho a regresar sin peligro a sus lugares de origen; y la libertad de movimiento, organización y expresión, al igual que el derecho de comerciar y comunicarse con las comunidades vecinas.

CPR Resumen cover

Resumen de las demandas de las CPR fechado noviembre, 1991.

Organizaciones no gubernamentales, religiosas, de derechos humanos y de base respondieron con la creación de una Comisión Multisectorial para actuar como la “voz” de las CPR cuando intentaron comunicarse con el gobierno de Guatemala y el mundo exterior. La Comisión organizó delegaciones, tomó testimonios y publicó informes que confirmaban la legitimidad de sus exigencias. Sebastián fue filmado en 1991 durante la visita de una de estas delegaciones.

Se calcula que de un total aproximado de 1.5 millones de desplazados de guerra, entre 15,000 y 30,000 personas, muchas de ellas ixiles, vivían como CPR (véase Dora: ¿Qué significa ser desplazada?).  Algunos se mantuvieron como comunidades en resistencia por más de una década.

Las CPR se separaron en 1996 cuando los Acuerdos de Paz pusieron fin formalmente a la guerra. Algunas personas regresaron a lo que quedó de sus aldeas originales y otras fueron reubicadas en tierras de la costa sur de Guatemala. Sebastián dejó las CPR a mediados de los años noventa y se trasladó a la pequeña comunidad del municipio de Chajul donde vive en la actualidad.

Hoy todavía hay una organización de CPR. En su asamblea general de 2013, emitieron una declaración en la que afirmaban que sus comunidades de origen y los nuevos lugares donde se asentaron enfrentaban otra vez amenazas del gobierno, las autoridades locales corruptas y las empresas nacionales y extranjeras que “desean apoderarse de las riquezas de nuestra Madre Tierra”. Acusan al gobierno de establecer nuevas  bases militares en zonas donde se extraen  recursos naturales. Por último, hicieron un llamado a la unidad para transformar el “sistema represivo” que sigue vigente en Guatemala.

Fuentes y enlaces

Ball, Patrick, Paul Kobrak and Herbert F. Spirer. State Violence in Guatemala, 1960-1996: A Quantitative Reflection. Washington, DC: AAAS, 1999. Chapter 20: Populations in Resistance, pp. 106-109.
https://hrdag.org/wp-content/uploads/2013/01/state-violence-guate-1999.pdf

Guatemala Health Rights Support Project. “Communities of Population in Resistance (CPR).” 1992.
http://arks.princeton.edu/ark:/88435/dv13zv26d

Moller, Jonathan. Our Culture Is Our Resistance: Repression, Refuge, and Healing in Guatemala. New York: powerHouseCultural Entertainment, Inc., 2004.
http://www.opensocietyfoundations.org/moving-walls/7/our-culture-our-resistance-repression-refuge-and-healing-guatemala
http://jonathanmoller.com/portfolios.htm

Perera, Victor. Unfinished Conquest: The Guatemalan Tragedy. Berkeley: University of California Press, 1993.

Resistencia de los Pueblos. “Declaración de la XXIII Asamblea General de las CPR de la Sierra.” mayo de 2013.
http://resistenciadlp.webcindario.com/libros.html#

¿FUÉ CASTIGADO ALGUIEN POR LA MASACRE?

Gen. José Efraín Ríos Montt (center) at first press conference after seizing power in military coup. 23 March 1982, National Palace, Guatemala City, Guatemala. Photo courtesy of Jean-Marie Simon.

Gen. José Efraín Ríos Montt (centro) en la primeria conferencia de prensa después del golpe de estado, 23 de marzo, 1982. Palacio Nacional, Ciudad de Guatemala. Foto: Jean-Marie Simon.

En 2013, el dictador guatemalteco general José Efraín Ríos Montt fue juzgado por crímenes contra la humanidad y genocidio del pueblo ixil, que incluye la muerte de 1,771 personas y el desplazamiento forzado de 29,000. Su jefe de inteligencia militar, José Mauricio Rodríguez Sánchez, también enfrentó juicio.  Los cargos fueron el resultado de la política de tierra arrasada dirigida contra la población indígena de la región ixil y las masacres sistemáticas perpetradas por el ejército. El juicio empezó 30 años después del breve régimen de Ríos Montt en 1982-1983. El general ascendió al poder por medio de un golpe de Estado y lo perdió en otro tan solo 18 meses después.

Noventa sobrevivientes o parientes de víctimas dieron su testimonio de las terribles experiencias que vivieron al ver a sus seres queridos torturados y masacrados con crueldad incomprensible. Estos testigos explicaron la experiencia del pueblo ixil, que sufrió bombardeos, desplazamiento, miedo, casi inanición y participación forzosa en las patrullas civiles y otras actividades militares. Diez valientes mujeres se mantuvieron con el rostro cubierto cuando describieron la brutal violencia sexual que sufrieron.

  • Primer día del juicio por genocidio contra Ríos Montt. Ciudad de Guatemala, 19 de marzo, 2013. Foto: James Rodríguez/MiMundo.org.
  • La jueza Jazmín Barrios (centro) analiza con los otros jueces el aplazamiento solicitado por la defensa el día 20 del juicio por genocidio. Ciudad de Guatemala, 18 de abril, 2013. Foto: James Rodríguez/MiMundo.org.
  • Efraín Ríos Montt entra a la sala de audiencias el día 26 del juicio. Ciudad de Guatemala, 9 de mayo, 2013. Foto: James Rodríguez/MiMundo.org.
  • Efraín Ríos Montt declara en el juicio por genocidio. Ciudad de Guatemala, 9 de mayo, 2013. Foto: James Rodríguez/MiMundo.org.
  • Mujeres maya ixiles reciben transmisores de radio para interpretación simultánea de español a ixil. Ciudad de Guatemala, 9 de mayo, 2013. Foto: James Rodríguez/MiMundo.org.
  • La Premio Nobel Rigoberta Menchú durante el juicio por genocidio. Ciudad de Guatemala, 19 de abril, 2013. Foto: James Rodríguez/MiMundo.org.
  • Las autoridades maya ixiles esperan la sentencia de José Efraín Ríos Montt. Ciudad de Guatemala, 10 de mayo, 2013. Foto: James Rodríguez/MiMundo.org.
  • Simpatizantes de las fuerzas armadas protestan afuera del cuartel Matamoros donde el ex general Ríos Montt fue encarcelado temporalmente después de encontrarlo culpable de genocidio. Ciudad de Guatemala, 12 de mayo, 2013. Foto: James Rodríguez/MiMundo.org.

La fiscalía pidió muchas veces que los testigos explicaran qué significaba y qué sentían al atestiguar. Según un informe de Cultural Survival, sus respuestas “fluctuaron entre expresiones de dolor y soledad por la pérdida de sus seres queridos hasta alivio porque tienen finalmente la oportunidad de expresar el trauma sufrido después de treinta años. Muchos también manifestaron el deseo ferviente de proteger a sus hijos de la experiencia de otro genocidio. Algunos hablaron de ofrecer su testimonio en memoria o en honor de un familiar asesinado. Varios testigos insistieron, repetidas veces, que decían la verdad, no tenían motivo para mentir, y deseaban asegurarse de que sus historias fueran creídas”.

Muchos expertos también rindieron su testimonio. El director de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala declaró que entre 1992 y 2009, su organización exhumó los restos de 420 personas de la región ixil que fueron asesinados a principios de los años ochenta. Un tercio tenía menos de 18 años y muchas eran mujeres. (Véase Diego: ¿Quiénes excavan?)

"In 1982, we abandoned our community and we didn’t return until 1992. The army burned our houses with people inside. They killed boys and girls, women, old people and pregnant women. Many died of hunger, cold or drowned in the river. In the mountains we ate plantain roots and herbs. We leave this history so that our children will not forget it" –inscription on plaque in Sebastián's village.

Inscripción en placa fechada septiembre de 2003 cerca de la escuela en la aldea de Sebastián: “En 1982, abandonamos nuestra comunidad y regresamos hasta 1992. El ejército quemó nuestras casas con la gente adentro. Mataron a niños y niñas, mujeres, embarazadas y viejos. Muchos murieron de hambre y frío, o se ahogaron en el río. En las montañas comíamos raíces de plátano y hierbas. Dejamos esta historia para que nuestros hijos no se olviden.”

Un profesor de geografía de la Universidad de Arizona declaró, basándose en los documentos internos del ejército, que el objetivo militar en la región era aniquilar sistemáticamente a los que definía como enemigos, es decir, a todos los  hombres, mujeres y niños de la población ixil, para enseguida tomar el control del territorio. Aquellos que no murieran en las masacres  provocadas por la política de tierra arrasada serían desplazados de sus hogares para luego capturarlos y reubicarlos forzosamente en “aldeas modelo” donde estarían bajo control militar, sujetos a programas de reeducación y obligados a participar en las patrullas civiles.

Según declaró un especialista militar, las fuerzas armadas de Guatemala tenían una estructura de mando estricta y una sola orden de Ríos Montt podía haber cambiado toda la situación. Un experto legal argumentaba que se habían violado tres principios básicos del derecho internacional en Guatemala: la distinción entre objetivos militares y población civil; el requisito de que las víctimas civiles fueran proporcionales al beneficio militar del ataque, y la prohibición de causar sufrimiento innecesario.

Un tribunal penal de tres jueces encontró culpable a Ríos Montt de genocidio y crímenes contra la humanidad. En un dictamen de 718 páginas, el tribunal expuso que durante su régimen, las fuerzas armadas emprendieron la eliminación del pueblo ixil como grupo porque creían que apoyaban a la guerrilla. Su condena fue de 80 años de prisión. La abarrotada sala del tribunal se puso de pie y estalló en gritos de “¡Justicia! ¡Justicia!” cuando el juez ordenó llevar a Ríos Montt a la cárcel y empezar su sentencia de inmediato.

La sentencia estuvo vigente poco tiempo, pues apenas diez días después de que Ríos Montt fuera encontrado culpable regresó a su casa bajo arresto domiciliar. La Corte de Constitucionalidad de Guatemala, que quizá sucumbió a las fuertes presiones ejercidas por el poderoso sector de los militares y del empresariado, anuló la sentencia por tecnicismos procedimentales y ordenó un nuevo juicio. Un año y medio después, el 5 de enero de 2015, empezó un nuevo juicio. Ríos Montt, de ochenta y ocho años, fue llevado en una camilla, lo que para algunas personas fue teatro político puesto que hasta entonces había tenido una salud de hierro. Al final del día se suspendió otra vez el juicio por el cuestionamiento de la imparcialidad de uno de los jueces.

  • Marcha en Nebaj de apoyo y solidaridad con los ixiles que testificaron en el juicio por genocidio. Nebaj, junio, 2013. Foto: Robert Mercatante/Guatemala Human Rights Commission.
  • Marcha en Nebaj de apoyo y solidaridad con los ixiles que testificaron en el juicio por genocidio. Nebaj, junio, 2013. Foto: Robert Mercatante/Guatemala Human Rights Commission.
  • Marcha en Nebaj de apoyo y solidaridad con los ixiles que testificaron en el juicio por genocidio. Nebaj, junio, 2013. Foto: Robert Mercatante/Guatemala Human Rights Commission.
  • Algunos llevaron fotos de sus seres queridos muertos o desaparecidos. Nebaj, junio, 2013. Foto: Robert Mercatante/Guatemala Human Rights Commission.
  • Nebaj, junio, 2013. Foto: Robert Mercatante/Guatemala Human Rights Commission.
  • Exhibición de fotos de los ixiles muertos o desaparecidos durante la guerra. Nebaj, junio, 2013. Foto: Robert Mercatante/Guatemala Human Rights Commission.
  • Nebaj, junio, 2013. Foto: Robert Mercatante/Guatemala Human Rights Commission.
  • Nebaj, junio, 2013. Foto: Robert Mercatante/Guatemala Human Rights Commission.
  • Ceremonia maya que es parte de los eventos del "Día de dignidad y resistencia de los Ixil", conmemorando a los muertos por el régimen de Ríos Montt. Nebaj, junio, 2013. Foto: Robert Mercatante/Guatemala Human Rights Commission.
  • Líderes ixiles disponen copias de la sentencia de genocidio. Nebaj, junio, 2013. Foto: NISGUA.

Con independencia de lo que le suceda al propio Ríos Montt, los relatos de los testigos ixiles, combinados con los testimonios de expertos, son parte de un registro público que demuestra indiscutiblemente la comisión de genocidio. Como escribió Kate Doyle del Archivo de Seguridad Nacional, la sentencia no  solo condenó la brutalidad del ejército: “Fue también un reconocimiento de que la destrucción sistemática de las comunidades mayas constituía la expresión más radical posible del racismo, exclusión social y abuso a la que el pueblo indígena de Guatemala ha estado sometido por cientos de años. En este sentido, el juicio tenía como propósito la recuperación de cierta medida de dignidad para las víctimas y sobrevivientes al reconocer la totalidad de su experiencia histórica, no solo la muerte, dolor y pérdida que sufrió cada uno”.

El general Efraín Ríos Montt se murió el 1 de april de 2018. Tenía 91 años.

Fuentes y enlaces

Canby, Peter. “The Maya Genocide Trial.” The New Yorker, May 3, 2013.
http://www.newyorker.com/news/daily-comment/the-maya-genocide-trial

Cultural Survival. “A Summary of the Guatemalan Genocide Trial.” April 18, 2013.
http://www.culturalsurvival.org/news/summary-guatemalan-genocide-trial

Doyle, Kate. “Guatemala’s Genocide on Trial.” The Nation, June 10-17, 2013.
http://www.thenation.com/article/174488/guatemalas-genocide-trial#

Forensic Architecture. “Guatemala: Operación Sofia, Environmental violence and genocide in the Ixil Triangle.”
http://www.forensic-architecture.org/case/guatemala-operacion-sofia/

Informe de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico, “Guatemala: memoria del silencio”. Guatemala: Oficina de Servicios para Proyectos de las Naciones Unidas – UNOPS. Junio de 1999.
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/guatemala-memoria-silencio/guatemala-memoria-del-silencio.pdf

Malkin, Elizabeth. “In Effort to Try Dictator, Guatemala Shows New Judicial Might.” New York Times, March 16, 2013.
http://www.nytimes.com/2013/03/17/world/americas/victims-of-guatemala-civil-war-eagerly-await-dictators-trial.html?_r=0

Myers, Laura. “Human Rights in Latin America: The Rios Montt Genocide Trial.” The Globalist, May 15, 2013.
http://www.theglobalist.com/view-from-chajul-the-rios-montt-genocide-trial/

National Security Archive. “Electronic Briefing Books No. 419 and 425.”
http://nsarchive.gwu.edu/NSAEBB/NSAEBB419/
http://nsarchive.gwu.edu/NSAEBB/NSAEBB425/

––––––.“Genocide Trial against Ríos Montt; Declassified Documents Provide Key Evidence.” Unredacted, February 2, 2012.
https://nsarchive.wordpress.com/2012/02/02/genocide-trial-against-rios-montt-declassified-documents-provide-key-evidence/

Open Society Justice Initiative. “Guatemala Trials.” International Justice Monitor.
http://www.ijmonitor.org/category/guatemala-trials/

––––––.“Judging A Dictator: The Trial of Guatemala’s Ríos Montt.” International Justice Monitor.
http://www.opensocietyfoundations.org/sites/default/files/judging-dicatator-trial-guatemala-rios-montt-11072013.pdf

CONFLICTOS ACTUALES EN LA REGIÓN IXIL

La guerra dejó devastada la región ixil. La destrucción y el desplazamiento masivo afectaron a casi todas las familias de la región. Desde el fin de la guerra en 1996, la población ha regresado y restaurado su vida, la que sigue reconstruyendo.

Hoy, el pueblo ixil enfrenta nuevos desafíos a causa de los proyectos hidroeléctricos y de minería a gran escala, para los cuales el gobierno guatemalteco ha otorgado licencias a empresas, en su mayoría,  multinacionales que prometen contribuir al desarrollo económico de la región. Pero esos proyectos plantean graves amenazas ambientales, culturales y sociales, con un impacto adverso en la salud y el bienestar en general. Por eso es que la población local se ha organizado para oponerse a esos planes, además que, por lo general, no ve en qué benefician estos proyectos a las comunidades y sus habitantes.

"Natural resources belong to the Ixil, not the companies." Along the road outside Nebaj, Guatemala, 2012.

Cerca a Nebaj, Guatemala, 2012.

Las leyes internacionales de derechos humanos estipulan que los pueblos indígenas tienen el derecho al “consentimiento previo, libre e informado” respecto a la exploración o explotación de recursos en sus tierras, así como el derecho de compensación por daños y de participación en los beneficios que produzcan esas actividades. Hasta ahora ninguno de los proyectos hidroeléctricos o de minería de la región ixil ha cumplido con esas leyes de una manera satisfactoria para la población local.

Algunos ejemplos destacan los enfrentamientos que esos proyectos han provocado y resaltan los conflictos históricos relacionados con la propiedad de la tierra.

Cerca del pueblo de Nebaj se descubrió barita, que se usa para la extracción de petróleo y gas, incluso para la fracturación hidráulica. La extracción de este mineral empezó en los años ochenta en tierras boscosas de propiedad y gestión comunal de los ixiles, que se han opuesto a la intrusión desde entonces. En 2001, el gobierno de Guatemala otorgó una licencia para extraer barita, pero unos años después se secaron las fuentes de agua de las que dependían miles de personas de las comunidades circundantes. La oposición local impidió que la empresa siguiera en funcionamiento.

En 2014, una empresa estadounidense compró los derechos mineros, lo que desató nuevas protestas. En una carta abierta, los líderes de las comunidades afectadas escribieron: “Históricamente, nunca hemos recibido el apoyo del Estado o del gobierno para nuestro desarrollo, y por esa razón nos parece justo que podamos decidir acerca de nuestros recursos naturales para mejorar la situación de vida de la gente en armonía con nuestra propia visión de desarrollo”.

Hasta principios de 2015, la oposición ixil había impedido que el proyecto continuara, pero la licencia estará vigente hasta 2021 y es probable que la alta rentabilidad de la barita vuelva a provocar un conflicto por la mina en el futuro.

  • Líderes ixiles se reúnen para discutir proyectos hidroeléctricos, acompañados por líderes religiosos. Foto: Alcaldías Indígenas Región Ixil.
  • Las conversaciones entre miembros de la comunidad y ENEL, la empresa italiana que es propietaria de la represa de Palo Viejo, no produjo ningún acuerdo.
  • Alcaldes de la región ixil se reúnen con el Procurador de derechos humanos del gobierno para analizar consultas comunitarias sobre proyectos de minería e hidroeléctricos, Ciudad de Guatemala. Foto: Oficina del Procurador de los Derechos Humanos.

La energía hidroeléctrica es otro punto culminante del debate en torno a la explotación de los recursos naturales. A pesar de que las represas y plantas generadoras de electricidad se consideran fuentes de energía renovable, pueden tener muchos efectos sociales y ambientales negativos. Dos proyectos de este tipo, ubicados en las fincas de café más grandes de la región ixil, destacan los aspectos tan complejos que envuelven.

Army occupation of La Perla coffee plantation, Chajul, Quiché, Guatemala. Photo courtesy of Jean-Marie Simon.

Ocupación por el ejército de la finca La Perla, Chajul, Quiché, Guatemala, 1982. Foto: Jean-Marie Simon.

Las fincas de café La Perla y San Francisco están situadas bastante lejos una de la otra y son propiedad de dos familias diferentes, pero comparten una historia común. Llegaron a tener su tamaño actual (alrededor de 5,824 y 14,112 hectáreas respectivamente) porque sus propietarios se apoderaron de tierras municipales o comunales de los ixiles en la primera década del siglo XX. Ambas fincas eran conocidas por el trato abusivo que daban a los trabajadores. Durante la guerra civil, hubo violencia en las dos. Después de la caída de los precios del café a principios del siglo veintiuno, los dueños utilizaron el agua que corría por sus tierras como fuente de ingresos y se asociaron con empresas transnacionales para construir represas y plantas generadoras de energía hidroeléctrica.

PaloViejodam

Represa Palo Viejo, Finca San Francisco, Cotzal, Guatemala.

Desde entonces los ixiles han manifestado su descontento muchas veces, aunque algunos están a favor de los proyectos y se benefician de empleos temporales. Sus líderes se quejan de que no tuvo lugar ningún proceso genuino de consentimiento libre, previo e informado. Cuestionan la autoridad del gobierno de otorgar licencias (y sus términos) a personas de fuera para que lleguen a explotar los recursos naturales que su pueblo ha utilizado por siglos. Destacan el papel desempeñado por funcionarios locales y nacionales corruptos en aprobar estos proyectos. Sostienen que cuando se ha llegado a acuerdos de compensación, no se ha cumplido con lo prometido.

The Xacbal Hydroelectric Dam and the town of Juá in Chajul, Quiché, Guatemala. August 2012. Photo by James Rodríguez/MiMundo.org.

Represa del proyecto hidroeléctrico Xacbal y el pueblo de Juá cerca a la finca La Perla, Chajul, Quiché, Guatemala, agosto de 2012. Foto: James Rodríguez/MiMundo.org.

En 2012, el gobierno guatemalteco otorgó una licencia de 50 años a la compañía que opera en La Perla para construir una segunda represa y planta generadora de energía, lo que provocó más protestas. En la primavera de 2015, los habitantes bloquearon el camino que conduce a la represa porque no habían recibido la compensación prometida por las tierras que perdieron. Se envió a las fuerzas policiales a retirar a los manifestantes.

Por años, los líderes ixiles han solicitado sin éxito al gobierno que anule todas las licencias otorgadas para hidroeléctricas y extracción minera en su territorio. Acusan a los proyectos hidroeléctricos de haber prometido llevar electricidad a las comunidades por las que pasaría su cableado de alta tensión; construir y mejorar las carreteras, y dar empleo a la población de las áreas circundantes. Sin embargo, dicen, “todas estas promesas no fueron cumplidas y los únicos que se vieron desarrollados fueron los capitales transnacionales a costa de daños sociales, ambientales, culturales y espirituales de un pueblo con visión y modelo de desarrollo propios”.

Fuentes y enlaces

Alcaldías Indígenas de la Región Ixil. “HIDROXIL, S.A. Una empresa más sin voluntad de dialogar y respetar el sentir y pensar del pueblo ixil”. 3 de agosto, 2013.
http://alcaldiasindigenasixiles.blogspot.com/2013/08/hidroxil-sa-una-empresa-mas-sin.html

Central American Data.com. “Guatemala Authorizes Hydroelectric Station.” October 16, 2012.
http://en.centralamericadata.com/en/article/home/Guatemala_Authorizes_Hydroelectric_Station

Centro de Medios Independientes. “Exigimos al estado y a las empress”. 23 de febrero, 2015.
http://cmiguate.org/exigimos-al-estado-y-a-las-empresas-respetar-nuestra-vida-medios-de-vida-y-la-vida-de-las-futuras-generaciones/

Dalmasso, Simone. “El tortuoso y largo camino para poser enterrarlos”. Plaza Pública, 10 de diciembre, 2014.
http://www.plazapublica.com.gt/content/el-tortuoso-y-largo-camino-para-poder-enterrarlos

Escalón, Sebastián. “Hidroeléctricas: ir al fondo de sus contradictions”. Plaza Pública, 29 de junio, 2012.
http://www.plazapublica.com.gt/content/hidroelectricas-ir-al-fondo-de-sus-contradicciones

––––––. “La hidroeléctrica de ENEL, sus aliados poco ortodoxos y el diálogo”. Plaza Pública, 2 de julio, 2012.
http://www.plazapublica.com.gt/content/los-aliados-poco-ortodoxos-de-la-hidroelectrica-de-enel-y-el-dialogo-ii

Figueroa, Oscar. “Agente de la PNC resulta herido en desalojo de camino hacia hidroeléctrica”. Prensa Libre, 28 de abril, 2015.
http://www.prensalibre.com/guatemala/quiche/agente-de-la-pnc-resulta-herido-en-desalojo-de-camino-hacia-hidroelectrica

NISGUA Blog. “Ixil communities of Nebaj express opposition to US-led extraction in their territory.” September 18, 2014.
http://nisgua.blogspot.com/2014/09/ixil-communities-of-nebaj-express.html

Portalewska, Agnes. “Free, Prior and Informed Consent.” Cultural Survival, December 2012.
http://www.culturalsurvival.org/publications/cultural-survival-quarterly/free-prior-and-informed-consent-protecting-indigenous

Reynolds, Louisa. “Construcción de hidroeléctrica Xacbal genera descontento en población Ixil”. albedrío.org, 24 de julio, 2007.
http://www.albedrio.org/htm/articulos/l/lr-028.htm

Roberts, Tobias. “Corporate Rights Over People’s Rights.” Latin America Advocacy Blog, February 7, 2013.
http://www.mcclaca.org/corporate-rights-over-peoples-rights-the-expansion-of-enel-in-latin-america/

––––––. “Mining Resistance: Lessons from Guatemala and Mexico.” Latin America Advocacy Blog, February 4, 2015.
http://www.mcclaca.org/mining-resistance-lessons-from-guatemala-and-mexico/

––––––. “The Other Side of Fracking.” The Huffington Post, August 9, 2014.
https://www.huffingtonpost.com/entry/the-other-side-of-fracking_b_5476952.html

Solano, Luis. “La estructura militar detrás de la minera Tahoe”. Centro de Medios Independientes, 29 de noviembre, 2015.
https://cmiguate.org/la-estructura-militar-detras-de-la-minera-tahoe/

Utz Che’, Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala, Comunicado. 11 de agosto, 2014.
http://www.utzchecomunitaria.org/index.php/es/noticias1/96-las-comunidades-visikichum-la-perla-xeukalvitz-trapichitos-y-sumalito-de-chajul-y-nebaj-damos-a-conocer-nuestra-palabra-verdad-y-preocupacion-frente-la-destrucccion-que-estan-causando-las-empresas-enregia-limpia-de-guatemala-y-la-empresa-hidroxil

La lucha por proveer a la familia

Sebastián vive en una casa de una sola habitación, como se acostumbra en las zonas rurales. En esta habitación duermen él, su esposa y sus hijos más pequeños; también es donde cocinan con leña y comen. Los niños de más edad duermen aparte. Al igual que la mayoría de pequeñas comunidades rurales, no cuentan con un sistema de tuberías.

Seb's House

La casa de Sebastián.

Las casas de la comunidad de Sebastián,  donde habitan 125 familias, están esparcidas entre pequeñas parcelas de café. Los senderos que conectan unas con otras son empinados, se ponen resbalosos y son difíciles de transitar en la estación lluviosa. En realidad, no hay un centro solo una escuela primaria con varias aulas, una iglesia católica y varios templos evangélicos, todos en modestas construcciones de una sola habitación, diseminados por el caserío.

Seb.we need a road

“Necesitamos una carreterra”.

Afortunadamente, alrededor de un año después de esta entrevista, se construyó un camino rudimentario que conecta la aldea de Sebastián con Chajul, su vecino mayor, donde vive una población de unos 20,000 habitantes, aunque el camino es inclinado e intransitable cuando hay demasiado lodo y solo ciertos vehículos pueden pasar. A pesar de que algunas personas sencillamente no tienen el dinero para pagar el recorrido, que dura alrededor de una hora y media, el camino significa una mejora enorme para muchos en la aldea.

Sebastián dice que su familia siempre tiene maíz y frijoles, pero si bien es cierto que ahuyentan el hambre, no proporcionan una dieta equilibrada. La consecuencia es desnutrición crónica y retraso en el crecimiento, que hacen a los niños y las niñas más vulnerables a problemas de salud. La falta de una alimentación adecuada también puede tener efectos graves en su capacidad de concentrarse en la escuela y contribuye a que las tasas de deserción escolar y analfabetismo sean altas.

leña

Sebastián y su hijo recogen leña.

Cocinar con leña, como es la costumbre en las zonas rurales de Guatemala, es un problema apremiante que afecta la salud y el medio ambiente. La contaminación del aire de interiores provocada por el humo afecta de una manera desproporcionada a mujeres y niños pequeños, que pasan gran parte del tiempo en su interior. El resultado es que son más susceptibles a problemas respiratorios y muchas veces sufren una muerte prematura por neumonía, enfermedades del corazón y los pulmones, y derrames cerebrales. Además, se necesitan grandes cantidades de leña para cocinar, lo que contribuye a la deforestación y causa daños a cuencas y hábitats. Asimismo, recoger leña puede ser una tarea ardua para la familia, dependiendo de la distancia que tengan que recorrer para encontrarla.

Algunas familias rurales, como la de Sebastián, cuentan con tuberías que llevan agua a sus casas, pero muchas veces no es agua segura para beber. Puede ser que provenga de fuentes contaminadas o esté almacenada en recipientes que son antihigiénicos. La responsabilidad de acarrear agua al hogar desde fuentes que pueden estar muy lejos y posiblemente no sean limpias recae todavía en las mujeres. El agua no apta para consumo humano representa más posibilidades de contraer enfermedades y, por consiguiente, de que los niños falten a la escuela y las familias deban comprar medicinas o pagar por servicios de salud, cuando tengan acceso a estos.

En la aldea de Sebastián hay promotores comunitarios de salud, que han recibido capacitación básica, aunque es frecuente que no puedan acceder a suministros médicos o medicinas. Si alguien se enferma de gravedad o se lesiona, o si una mujer tiene dificultades en el parto es necesario tratar de llevarla al pueblo con tanta rapidez como sea posible, solo que Chajul, el más cercano, tiene únicamente un centro de salud. Cualquier problema que necesite hospitalización significa un viaje a Nebaj, a una hora más de camino.

Los hijos más pequeños de Sebastián aún asisten a la escuela primaria, aunque la compra de lápices, cuadernos, zapatos y ropa (muchas escuelas exigen uniformes) es prohibitiva para muchas familias. Sus hijos mayores dejaron de asistir a la escuela después de cumplir alrededor de 10 años porque deben trabajar, lo que sucede a menudo en las familias pobres tanto de zonas rurales como urbanas. La escuela de enseñanza media más cercana está en Chajul, lo cual implica que las familias deben pagar comida y alojamiento para los niños que estudien allí, un gasto fuera del alcance de casi todos los habitantes de su comunidad.

Con poca o ninguna educación formal, los hombres no tienen muchas otras opciones aparte de la agricultura de subsistencia. Incluso esta actividad puede ser difícil porque la tierra no es buena para cultivar en el área montañosa de la región ixil y con frecuencia no tienen suficiente tierra para mantener a la familia. Sebastián posee una pequeña parcela alrededor de su casa, de donde recoge parte de la leña que se usa en su hogar, pero alquila la tierra en la que siembra maíz y frijoles.

Él y su hijo mayor trabajan como jornaleros en pequeñas parcelas sembradas de café en la zona. Ese trabajo no es solo exigente físicamente sino también ocasional. No pueden depender de un ingreso fijo ni predecir lo que pueden ganar en una semana o un mes. Algunos habitantes de la aldea de Sebastián son dueños de mulas que alquilan, pero no son muchos los que tiene la capacidad de ahorrar suficiente para la compra inicial. Otros emigran a las grandes fincas de café, algodón o caña fuera de la región para trabajar durante la cosecha, por lo general, dos meses al año. Esos trabajadores son muy explotados, viven en condiciones indignas, están expuestos a pesticidas y muchas veces regresan a su casa enfermos y con muy poco dinero.

  • Muchos niños trabajan en las fincas grandes, como esta chica que recoge algodón. Tiquisate, Guatemala, 1985.
  • Llevando bolsas de algodón para pesar. Tiquisate, Guatemala, 1985.
  • Después de ser pesados las bolsas están vaciados en camiones. Tiquisate, Guatemala, 1985.
  • Cosecha de caña de azúcar. Costa sur, Guatemala, 1985.

En las miles de aldeas, como la de Sebastián, que salpican el panorama rural de Guatemala, el Estado no ha creado redes de seguridad social; sencillamente no hay programas de subsidios para vivienda, cupones de alimentos, servicios de salud al alcance del bolsillo de sus habitantes, ni prestaciones para los trabajadores. Cuando ocurre un desastre natural o una guerra, las familias y comunidades quedan abandonadas a sus propios medios para recuperarse.

Fuentes y enlaces

ActionAid. “People’s Action To End Poverty: A Summary of ActionAid’s Strategy 2012-2017.”
http://www.actionaid.org/strategy-2012-17-peoples-action-end-poverty

Limitless Horizons
http://limitlesshorizonsixil.org/

Living on One Dollar/Change Series
http://livingonone.org/changeseries/

Place, Susanna Badgley. Guatemala Journey Among the Ixil Maya, 2013.
http://www.guatemalaixiljourney.org/

World Health Organization. “Household air pollution and health.” Fact sheet No. 292, Updated March 2014.
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs292/en/

MAPAS E INFORMACIÓN DE GUATEMALA

Mapa de Guatemala ©Nations Online Project

Superficie: 108,890 kilómetros cuadrado
Habitantes: 15,470,000 (2013)
Capital: Ciudad de Guatemala
Población: más de la mitad es indígena maya, el resto está compuesto sobre todo de ladinos, que son de ascendencia mixta de mayas y españoles, y una población pequeña de garífunas y afrodescendientes en la costa del Caribe.
Idiomas: español y 23 idiomas indígenas (en su mayoría mayas)
Religiones: católica romana, protestante (principalmente evangélica) y maya
Independencia: 1821 (de España)

  • Más de la mitad de la población vive por debajo del nivel de pobreza.
  • Las tasas de analfabetismo, mortalidad infantil y desnutrición están entre las más altas de América Latina.
  • La expectativa de vida es una de las más bajas de América Latina.
  • Casi un tercio de toda la población infantil no termina la educación primaria.
  • Todos los indicadores sociales son peores para la población maya que para los ladinos.
  • El país se encuentra asediado por la violencia que generan las maras, el narcotráfico y el crimen organizado. Es uno de los corredores principales para el tráfico de drogas provenientes de América del Sur hacia Estados Unidos.
Flag of Guatemala

Flag of Guatemala.

RESUMEN DE DATOS SOBRE LA GUERRA

Fechas: 1960 – 1996 (36 años)
En 1982, las cuatro organizaciones revolucionarias más importantes del país que luchaban contra regímenes militares y bandas paramilitares de ultraderecha crearon la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG).
Más de 200,000 civiles muertos o desaparecidos
1.5 millones de desplazados
669 masacres
83% de las víctimas fueron mayas y 17% de las víctimas fueron ladinos
El 93% de las atrocidades cometidas se atribuyen al Ejército y las fuerzas de seguridad; el 3% a la insurgencia (guerrillas) y el 4% restante no se sabe.

CRONOLOGÍA HISTÓRICA

2500 AEC – 1501 EC – La civilización maya empieza en 2500 aproximadamente y alcanza su apogeo alrededor del año 200 EC.  Son notables sus logros en matemáticas, astronomía, arquitectura, ingeniería, arte y agricultura,  y también su desarrollo cultural. Las ciudades mayas colapsan en torno al año 900 EC.
1501 – 1821 – Los conquistadores españoles causan estragos en el continente. Sus armas y las enfermedades que trajeron consigo provocan la muerte de  un 85% de los mayas. Muchos de los sobrevivientes son esclavizados, pero algunos logran huir a las montañas más altas. Se emprende la demolición de los centros ceremoniales que reemplazan por iglesias católicas; el asesinato de los reyes y sacerdotes mayas , y la destrucción de sus escritos.
1821 – 1900 – El 15 de septiembre de 1821, Guatemala declara su independencia de España. Entre 1823 y 1840 forma parte de las Provincias Unidas de Centroamérica (junto con El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica), y en 1847 se declara república independiente. Conservadores y liberales dominan la política centroamericana. Los conservadores representan los intereses de grandes terratenientes y la Iglesia católica, y están a favor de un gobierno central fuerte y una economía regulada. Los liberales representan, en particular, a la clase media y los intereses comerciales; prefieren un gobierno descentralizado, el libre comercio y la separación Iglesia-Estado. A mediados de la década de 1800, el cultivo y la exportación de café crean una nueva oligarquía de familias pudientes.
1900 – 1944 – En 1900, Estados Unidos es la fuerza económica dominante en Guatemala. La United Fruit Company se convierte en el mayor terrateniente, empleador y exportador de Guatemala después de persuadir al gobierno de proporcionarle tierras, impuestos bajos y mano de obra barata. Mientras las ganancias de la United Fruit crecen,  la mayoría de la población sufre desnutrición, altas tasas de mortalidad infantil, falta de acceso a servicios de salud y educación, y violaciones de sus derechos humanos. Eso provoca un descontento generalizado. La clase media también se siente defraudada de que su crecimiento económico y poder político sean limitados.
1944 – 1954 – Período de diez años de reformas sociales y democráticas, como el establecimiento de un sistema nacional de salud y seguridad social, salario mínimo, la legalización de sindicatos y leyes para proteger a los trabajadores. La United Fruit  y otros grandes terratenientes  se sienten amenazados por la reforma agraria que impulsa la redistribución de sus tierras ociosas a los campesinos sin tierra.
1954 – Un golpe de Estado, dirigido por la CIA, promovido por la United Fruit y “justificado” con la retórica de la guerra fría, reemplaza al presidente Jacobo Arbenz elegido libremente con el coronel Carlos Castillo Armas. El golpe marca un momento decisivo en la historia moderna de Guatemala y sienta las bases para décadas de dictaduras militares y represión. Castillo Armas deroga la ley de reforma agraria, reprime a los sindicatos y revierte la mayoría de reformas sociales. La persecución a los líderes obreros y campesinos es generalizada.
1960 – Empieza la guerra civil en Guatemala entre efectivos gubernamentales y fundamentalmente insurgentes de izquierda. Campesinos, estudiantes, obreros, comunidades, catequistas y otros grupos se organizan y protestan pacíficamente en las calles. El gobierno responde con más represión y el uso de fuerzas militares y paramilitares, conocidas como escuadrones de la muerte. En las siguientes décadas continúa la represión y los insurgentes armados o guerrilleros se fortalecen, sobre todo en el altiplano maya.
1976 – Un terremoto de gran magnitud, en el que mueren 25,000 personas y quedan muchos miles sin hogar, expone  enormes desigualdades sociales. Hay un incremento de  actividades de organización antigubernamental.
1978 – El general Romeo Lucas García es elegido presidente en elecciones abiertamente fraudulentas. Estallan protestas y huelgas; líderes obreros y estudiantiles son asesinados, y se cometen masacres contra grupos campesinos.
1982 – Cuatro organizaciones guerrilleras forman la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG). El general Efraín Ríos Montt toma el poder mediante un golpe de Estado e intensifica la represión con una campaña de “tierra arrasada”, dirigida principalmente contra ciertas partes del altiplano maya donde hay actividad guerrillera.
1983 – Ríos Montt es depuesto por el general Oscar Mejía Víctores, pero el derramamiento de sangre continúa. En todas partes sigue reinando el terror, con miles de personas asesinadas o desaparecidas. Aldeas enteras, hombres, mujeres y niños, son masacradas.
1986 – Vinicio Cerezo, el primer presidente civil en muchos años, asume la presidencia después de una elecciones legítimas. La violencia disminuye pero no se detiene porque el Ejército sigue ejerciendo mucho poder.
1992 – Rigoberta Menchú, defensora maya k´iche´de los derechos humanos , gana el Premio Nobel de la Paz.
1996 – La guerra civil que duró 36 años termina formalmente con la firma de los Acuerdos de Paz.
1998 – El obispo Juan Gerardi es asesinado dos días después de presentar el Informe interdiocesano de recuperación de la memoria histórica Guatemala: nunca más sobre las violaciones de los derechos humanos durante la guerra, cuya conclusión es que las fuerzas gubernamentales y sus bandas paramilitares cometieron el 90% de estos delitos.
1999 – La Organización de las Naciones Unidas, que patrocinó el informe de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico, afirma que las fuerzas de seguridad del gobierno cometieron el 93% de todas las violaciones de los derechos humanos durante la guerra; que alrededor de 200,000 personas fueron asesinadas o desaparecidas, y que se realizaron más de 600 masacres.
2006 – El gobierno y la ONU establecen la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) para procesar judicialmente a delincuentes de alto nivel. La criminalidad, la injusticia social y las violaciones de los derechos humanos siguen aquejando a Guatemala.
2009 –Un ex oficial del ejército y un coronel jubilado son las primeras personas condenadas por crímenes cometidos durante la guerra civil.
2013 – Después de un juicio histórico, el ex presidente Ríos Montt es encontrado culpable de crímenes contra la humanidad y genocidio. Poco tiempo después, la Corte de Constitucionalidad de Guatemala anula la sentencia y ordena un nuevo juicio.
2015 – Las revelaciones de corrupción gubernamental hechas por CICIG provocan protestas y manifestaciones masivas que obligan a renunciar al presidente y a la vicepresidenta, quienes son enviados a prisión preventiva. El comediante Jimmy Morales cuyo eslogan de campaña fue “ni corrupto ni ladrón”, es elegido presidente.
2016 – Ex soldados del Ejército son condenados por cometer actos de violencia sexual y esclavizar  a 15 mujeres mayas durante la guerra civil.

Fuentes y enlaces

BBC: http://www.bbc.com/news/world-latin-america-19635877

CIA World Factbook: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/gt.html

New York Times: http://topics.nytimes.com/top/news/international/countriesandterritories/guatemala/index.html

UN Data: http://data.un.org/CountryProfile.aspx?crName=Guatemala

US Institute of Peacehttp://www.usip.org/publications/truth-commission-guatemala

World Bankhttp://www.worldbank.org/en/country/guatemala