¿POR QUÉ LOS AVIONES DICEN “EEUU”?

Child's Drawing, San José Las Flores, El Salvador

Dibujo de niño, San José Las Flores, El Salvador.

Los niños y las niñas escribieron “EEUU” en sus dibujos de aviones que lanzaban bombas porque Estados Unidos proporcionó grandes sumas de dinero al gobierno salvadoreño durante la guerra civil. Entre 1980 y 1992, EEUU envió más de 6 mil millones de dólares en ayuda militar y económica, un promedio de más de 1 millón de dólares diarios.

Yesenia.visits.father

Yesenia visita a su papá en un campamento del FMLN.

En 1980, tras años de represión, la rebelión se convirtió en una guerra a gran escala cuando varios grupos guerrilleros de izquierda formaron una coalición llamada Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) cuyo propósito era terminar con las dictaduras militares; implantar reformas sociales y económicas de beneficio para los pobres; garantizar el respeto a los derechos humanos, y promover un gobierno más democrático. El padre de Yesenia fue uno de los miles de campesinos, trabajadores y ciudadanos comunes que se unieron al FMLN, convencidos de que la lucha armada era la única manera de lograr cambios duraderos.

Yesenia Questions US Foreign Policy

Yesenia comenta sobre la política exterior de los EEUU.

El gobierno de Estados Unidos no compartía esta visión. Consideraba más bien de su interés nacional apoyar y financiar dictaduras militares y fuerzas conservadoras que impedían las reformas, muchas veces en nombre del anticomunismo. Prefería ignorar las atrocidades que sabía que cometía el Ejército nacional.

Archbishop Oscar Romero. Photo by Octavio Duran. Used by permission.

El arzobispo Oscar Romero. Foto: Octavio Duran.

En 1992, los Acuerdos de Paz auspiciados por la ONU pusieron fin a la guerra, en la que 75,000 personas perdieron la vida. Se estableció la Comisión para la Verdad cuyo informe señala que el gobierno aterrorizó, secuestró, masacró y asesinó deliberadamente a la población civil; que el FMLN fue responsable del 5% de las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la guerra, y atribuye el 85%a las fuerzas de seguridad del gobierno. Algunas de las muchas atrocidades atribuidas a estas fuerzas fueron: el asesinato del arzobispo de San Salvador, Oscar Romero; el rapto, violación y asesinato de cuatro monjas estadounidenses en El Salvador; la masacre de más de 1,000 campesinos cerca del pueblo de El Mozote, y el asesinato de  6 sacerdotes jesuitas, el ama de llaves y su hija.

Yesenia.talks.war

Yesenia habla sobre la guerra.

Después de los Acuerdos de Paz, el FMLN abandonó las armas y se convirtió en un partido político, que ganó las últimas dos elecciones presidenciales de 2009 y 2014.

Fuentes y enlaces

La Comision de la Verdad para El Salvador. Informe de la Comision de la Verdad Para El Salvador: Anexos, Tomo 2. San Salvador, El Salvador. UNT Digital Library.
http://digital.library.unt.edu/ark:/67531/metadc98131/

The Center for Justice and Accountability
http://www.cja.org/article.php?list=type&type=199

Retro Report. “A Search for Justice” video, 2014.
http://www.retroreport.org/video/a-search-for-justice/

¿QUÉ ES SOLIDARIDAD?

Yesenia talks about solidarity

Yesenia describe que es la solidaridad.

La creciente intervención de EEUU en Centroamérica en los años ochenta indignó a muchos estadounidenses, que se unieron en un movimiento de solidaridad. Religiosos, estudiantes y líderes sindicales organizaron un movimiento popular con dos objetivos principales: deseaban cambiar la política exterior de Estados Unidos en la región y mostrar su apoyo a los pueblos centroamericanos en su lucha por la paz y la justicia. Con este propósito, proporcionaron ayuda humanitaria, ofrecieron lugares seguros para los refugiados que huían de la guerra y promovieron el hermanamiento de ciudades.

San José Las Flores in ruins.

La guerra dejó en ruinas a la plaza y la iglesia de Las Flores. Foto: Cambridge – Las Flores Sister City Project.

El pueblo de Yesenia, San José Las Flores, se hermanó con la ciudad de Cambridge, Massachusetts. San José Las Flores fue una de las regiones más conflictivas de El Salvador. Sus habitantes, incluida la familia de Yesenia, empezaron a huir en 1980. Ella tenía tan solo un mes. Unos años más tarde no quedaba nadie. Pero el 20 de junio de 1986, un grupo de familias valientes y decididas atravesó lodazales y puestos de control militar para regresar a las abandonadas ruinas de su pueblo de origen acompañado de delegados de EEUU y la iglesia católica de El Salvador.

chopper_over_SJLF

Un helicóptero del ejército Salvadoreño pasa sobre el pueblo de Las Flores. Foto: Cambridge – Las Flores Sister City Project.

Esas familias se expusieron a grandes riesgos al regresar a San José Las Flores  en medio de una guerra civil y exigir que se reconociera su condición de población civil con derecho a vivir en su lugar de origen. El apoyo de su ciudad hermana en Estados Unidos ayudó a mitigar el peligro. Otras familias que habían estado escondidas en áreas circundantes no tardaron en regresar también. Las condiciones eran terribles y más de una docena de niños murieron en tan solo el primer mes.

Cuando San José Las Flores y las otras comunidades hermanas se asentaron, sus contrapartes estadounidenses enviaron medicinas, materiales escolares y dinero para reconstruir sus hogares, escuelas e iglesias. Llevaron delegaciones para fortalecer sus nexos de amistad y misiones de investigación. Documentaron y denunciaron violaciones de los derechos humanos, e hicieron una labor de incidencia en el Congreso para que se suspendiera la ayuda al Ejército salvadoreño.

Ana thumb

Ana Navarrete habla sobre su compromiso a la comunidad.

Los ciudadanos preocupados de EEUU no fueron los únicos que actuaron en solidaridad con San José Las Flores y El Salvador. Los europeos, sobre todo grupos eclesiales y comités de solidaridad de España, desempeñaron un papel fundamental de acompañamiento a la gente de Las Flores en su lucha por defenderse como población civil; reconstruir su pueblo, y llevar adelante proyectos de desarrollo económico. Las organizaciones españolas también financiaron becas a una universidad local, a dos horas del pueblo. La comunidad seleccionó a cinco prometedores estudiantes, entre ellos Ana Navarrete, quien 6 años después se recibió de maestra. Los demás estudiaron contabilidad y administración. Al otorgar estas becas, el pueblo de Las Flores invirtió en capacitar a la siguiente generación de líderes.

La solidaridad europea y estadounidense no terminó con la guerra. Hoy son 17 las comunidades que forman parte de la red de Ciudades Hermanas Estados Unidos-El Salvador. En Estados Unidos, los comités de solidaridad siguen defendiendo los derechos humanos de las comunidades de El Salvador, promueven la justicia social y abogan a su favor en cuestiones como la política de comercio de Estados Unidos,  las iniciativas de desminado y la inmigración. Hay visitas periódicas de delegaciones entre las ciudades hermanas y las nuevas generaciones continúan la solidaridad que empezó hace 25 años.

  • Los miembros de la delegación de jóvenes de Cambridge visitan la escuela de Las Flores. Foto: Cambridge - Las Flores Sister City Project.
  • Rachel Wyon entrega la proclamación oficial de la ciudad de Cambridge a la comunidad. Ana Navarrete está sentada en el centro, al lado de Felipe Tobar, el alcalde. Foto: Cambridge - Las Flores Sister City Project.
  • Entrega de provisiones médicas a Las Flores. Foto: Cambridge - Las Flores Sister City Project.
  • Proyecto de servicios a las personas mayores es uno de muchos apoyado por la hermana ciudad. Foto: Cambridge - Las Flores Sister City Project.
  • Delegación de Cambridge visita a Las Flores. Foto: Cambridge - Las Flores Sister City Project.

Fuentes y enlaces

Comité en Solidaridad con el Pueblo de El Salvador (CISPES)
http://cispes30years.org/

Hermida, Clara María. “El Salvador: 20 años en la memoria”. 8 de octubre, 2014.
http://www.nci.tv/index.php/menuportalvoz/submenu-experiencias-ia/12748-el-salvador-anos-en-la-memoria-de-una-guerra-civil

Historia de la Comunidad San José Las Flores.

Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los Pueblos de América Latina
http://www.sicsal.net/presenta.php

Sitio de San José Las Flores
http://lasflores.sumpul.com/

Share El Salvador
http://www.share-elsalvador.org

US-El Salvador Sister Cities network
https://www.elsalvadorsolidarity.org

¿POR QUÉ HAY TANTAS FAMILIAS SEPARADAS?

Alrededor de uno de cada cinco salvadoreños vive en Estados Unidos. En los años ochenta, el número de personas que huía de la guerra y emigraba a Estados Unidos era cada vez mayor. La inmigración siguió aumentando en la década de los noventa y en años posteriores a causa de la creciente pobreza y violencia, además de los parientes que mandaban a buscar los que ya vivían en Estados Unidos.

En el verano de 2014, la cantidad de niños que llegaron solos a la frontera entre Estados Unidos y México procedentes de El Salvador – y también de Guatemala y Honduras –  aumentó drásticamente. Según los medios de comunicación, huyen de la violencia y la inseguridad en sus países de origen. Muchos tienen al menos un familiar que reside en Estados Unidos, con quien esperan reunirse.

  • Patrulla fronteriza de EEUU ayuda a los niños no acompañados. Foto: Barry Bahler/US Customs and Border Protection.
  • Patrulla fronteriza de EEUU proporciona asistencia. Foto: Barry Bahler/US Customs and Border Protection.
  • Patrulla fronteriza proporciona agua a menores no acompañados. Foto: Barry Bahler/US Customs and Border Protection.
  • Asistencia a menores no acompañados a lo largo de la frontera de Texas. Foto: Barry Bahler/US Customs and Border Protection.
  • Procesamiento de menores no acompañados. Foto: Hector Silva/US Customs and Border Protection.
  • Suministro de alimentos para niños no acompañados en el centro de procesamiento. Foto: Eddie Perez/US Customs and Border Protection.
  • Menores no acompañados. Foto: Eddie Perez/US Customs and Border Protection.

En 2013, el propio hijo de Yesenia se fue a Estados Unidos a la edad de dieciséis años. Yesenia sentía que ya no podía protegerlo del peligroso entorno en que vivían en El Salvador. Ahora vive con su padre y asiste a la escuela secundaria.

gang_member_resize

Miembro de la Mara Salvatrucha muestra sus tatuajes dentro de la cárcel. Chalatenango, El Salvador, 2007. Foto: Moisen Saman.

Un examen más detallado de la historia reciente y las raíces económicas de la crisis pueden ayudar a explicar más plenamente la situación actual. Décadas de conflicto en Guatemala y El Salvador dejaron a los dos países en la ruina. La violencia relacionada con las maras y el tráfico de drogas se menciona muchas veces como uno de los factores principales del éxodo de jóvenes centroamericanos. Las maras que proliferan en Guatemala y El Salvador se originaron en Los Ángeles y otras grandes ciudades estadounidenses de donde fueron deportados muchos de sus miembros. Las agencias de fuerzas de seguridad de EEUU emprendieron deportaciones masivas como un intento de controlar la actividad de las pandillas y el tráfico de drogas. Los deportados encontraron terreno fértil para formar maras en ambos países, afectados por una violencia creciente como consecuencia de la guerra. El gran número de jóvenes que habían sido entrenados en el uso de armas junto con innumerables niños sin hogar podían encontrar un lugar para ellos en las maras.

Centroamérica está justo en medio del corredor geográfico que vincula las regiones productoras de drogas en América del Sur con el país consumidor de drogas del norte. La creciente  demanda de drogas en Estados Unidos afecta profundamente a los países y pueblos centroamericanos por las rutas comerciales que atraviesan la región. La violencia que generan las maras se entrelaza cada vez más con el tráfico de drogas a medida que aumenta el flujo de drogas a través de Centroamérica.

La pobreza existente, derivada en parte de la vasta desigualdad que aún persiste en la distribución de la tierra y la riqueza, también sigue siendo uno de los motivos principales que impulsan a los centroamericanos a emigrar al norte. Aunque se proclamó que las políticas comerciales como el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (TLC), firmado en 2005, traerían prosperidad, paz y nuevas oportunidades de empleo, con lo cual se reduciría la violencia generada por las maras y el tráfico de drogas, así como la emigración, nada de eso ha sucedido. Según plantean sus críticos, el tratado causó más bien la ruina de muchos pequeños agricultores al promover la importación de productos agrícolas baratos de EEUU, incluidos el maíz y el frijol, lo que llevó a algunos a dejar el país. Las estipulaciones del tratado abrieron la puerta para que las empresas extranjeras emprendieran megaproyectos hidroeléctricos y de minería, entre otros, lo que provocó el desplazamiento de comunidades y la degradación del medio ambiente.

Yesenia and her son, 2007

Yesenia y su hijo, 2007

Al igual que Yesenia, muchos otros padres de familia sienten que no pueden ofrecer un ambiente seguro para criar a sus hijos. Esa situación, combinada con la falta de oportunidades de educación y empleo para los jóvenes, impulsó a muchos a probar suerte en el norte. Los que se quedan sobreviven en parte con las remesas de dinero que envían los familiares residentes en el extranjero. Estas remesas representan más de la mitad de los ingresos de los salvadoreños.

Fuentes y enlaces

Chomsky, Aviva. “America’s Continuing Border Crisis.” TomDispatch.com, August 24, 2014.
http://www.tomdispatch.com/blog/175885/tomgram-A-aviva-chomsky-C-what-s-at-stake-in-the-border-debate/

Gammage, Sarah. “El Salvador: Despite End to Civil War, Emigration Continues.” Migration Policy Institute, July 26, 2007.
http://www.migrationpolicy.org/article/el-salvador-despite-end-civil-war-emigration-continues

Lykes, M. Brinton and Kalina Brabeck. “Family Values? US Tears Apart Migrant Families.” The Huffington Post, October 3, 2013.
http://www.huffingtonpost.com/m-brinton-lykes/migrant-children_b_4038548.html

National Alliance of Latin American and Caribbean Communities
http://www.nalacc.org/

Public Citizen. “Central America Crisis Belies CAFTA’s Empty Promises.” August 1, 2014.
http://citizen.typepad.com/eyesontrade/2014/08/central-america-crisis-belies-caftas-empty-promises.html

Teaching for Change. “Teaching the Truth about Youth Migration from Central America.”
http://www.teachingforchange.org/youth-migration-from-central-america

 “COMO SOBREVIVÍ A LA GUERRA…”

Yesenia, San Salvador

¿”Si sobreviví a la guerra, entonces porque no puedo salir adelante y enfrentar los retos de la vida que me va presentando cada día”?

Yesenia encontró una manera de transformar sus difíciles experiencias durante los años de guerra en su fortaleza, con la que logró superar otros desafíos que enfrentaría en su vida.

Diego_resize

Diego, Guatemala, 2011

Diego trata de olvidar la “gran tristeza” de la guerra para salir adelante. (Vea “Diego habla acerca de la guerra” en “Vea más sobre Diego”).  Estas son tan solo dos de las estrategias que estos jóvenes adultos han desarrollado para confrontar su pasado. Cada uno de los sobrevivientes experimenta a su manera los muchos efectos del conflicto armado.

Ignacio Martín-Baró, psicólogo social, docente, académico y sacerdote jesuita de El Salvador, estudió los efectos del trauma provocado por la guerra y las graves violaciones de los derechos humanos. Dedicó su vida a la causa de la justicia social en El Salvador y murió por eso.  En 1989,  Martín-Baró fue uno de los seis jesuitas asesinados junto con su empleada doméstica y la hija de esta por un batallón del Ejército salvadoreño entrenado por Estados Unidos.

IMB-copy

Padre Ignacio Martín-Baró. Foto: Marvin Collins.

“Sin duda, el efecto más deletéreo de la guerra en la salud mental del pueblo salvadoreño hay que buscarlo en el socavamiento de las relaciones sociales, que es el andamiaje donde nos construimos históricamente como personas y como comunidad humana”.  – Ignacio Martín-Baró

Inspirado en las experiencias vividas y en su investigación, Martín-Baró escribió que los procesos de sanación de base comunitaria podían ser más eficaces para el tratamiento del trauma sufrido por las víctimas de la violencia fomentada por el Estado.  Las terapias creadas principalmente en EEUU para tratar lo que muchos psiquiatras y psicólogos de ese país diagnosticaron como trastorno de estrés postraumático (TEPT) en víctimas y sobrevivientes de guerra, llevó a estos profesionales deseosos de ayudar a concentrarse en la recuperación de pacientes individuales víctimas de incidentes traumáticos específicos. Martín-Baró insistió en que las necesidades de los salvadoreños exigían una psicología diferente que tuviera en cuenta sus experiencias durante décadas de represión y guerra. Describió el trauma como psicosocial, es decir, relacionado con el desarrollo psicológico de las personas en su entorno social. Explicó que el trauma es continuo en contextos de pobreza estructural, conflicto armado e impunidad, y exigía una “psicología de la liberación” que se basara en las experiencias de los más afectados por la opresión.

Ignacio,title.only

Ignacio Martín-Baró comenta sobre los problemas psicosociales.

Las ideas pioneras de Martín-Baró siguen inspirando el trabajo de los líderes comunitarios y psicólogos de El Salvador, América Latina y muchos otros países que enfrentan problemas de salud mental después de conflictos. Parte de este trabajo cuenta con el apoyo de un fondo establecido en Estados Unidos para realizar proyectos basados en sus ideas. Los siguientes son tan solo algunos ejemplos de la filosofía de Martín-Baró puesta en práctica.

Programa de Salud Mental y Memoria Sobreviviente del Centro Bartolomé de las Casas (CBC), San Salvador

Los talleres de salud mental organizados por el CBC en Arcatao, pueblo ubicado a 16 kilómetros de San José Las Flores, revelaron las profundas heridas que dejó la guerra “en el cuerpo y alma de los sobrevivientes”. Se trabajó con los sobrevivientes para ayudarlos en su desarrollo y capacidad para presentar sus testimonios en público – lo que llaman “la memoria viva o sobreviviente” –  que son experiencias vitales y potentes para el proceso de sanación de la comunidad.

Museo thumbnail

Visita al Museo de la Memoria Histórica, Arcatao, El Salvador.

En 2007, el CBC, junto con la iglesia católica local, inauguró el Museo de la Memoria. Primero publicó un folleto de los testimonios recopilados y luego creó el Museo con los objetos, fotografías y otros artículos reunidos.

“Ningún desarrollo será posible si no se retoma este trozo de memoria de la comunidad, tan presente, tan oculto y tan perturbador, que debe asumirse y repararse. No basta con bellas palabras y con miles de dólares en cooperación. Es preciso recuperar de nuevos modos la vida y la esperanza”. – Centro Bartolomé de las Casas

La Asociación Centro de Educación y Formación Maya Ixil (ACEFOMI), Chajul, Guatemala

Maya.Ixil

Un taller en ACEFOMI, Chajul, Guatemala.

ACEFOMI trabaja con mujeres en Chajul y aldeas circundantes, una de las zonas más devastadas por la violencia en Guatemala. La Asociación ha realizado talleres y capacitaciones; también ha creado materiales educativos básicos, con el objeto de crear un proceso grupal para recordar el pasado y mejorar la autoestima de las mujeres. Lo que se persigue es ayudar a las mujeres a comprender mejor la realidad social que contribuyó al conflicto armado y a la violación de sus derechos como mujeres mayas. Este método de “educación popular y participativa” proporciona recursos para que las mujeres y las niñas puedan organizar sus comunidades a fin de crear un futuro más justo.

ACEMOFI amplió su trabajo recientemente para abarcar a la juventud de la región e investigar temas relacionados con la salud mental y el legado del conflicto armado en el contexto de la globalización y migración. Está preparando a jóvenes líderes para que prosigan el trabajo con sus compañeros y compañeras.

Nota: El Fondo Ignacio Martín Baró para la Salud Mental y los Derechos Humanos colaboró generosamente con el material de video de esta sección.

Fuentes y enlaces

The Ignacio Martín-Baró Fund for Mental Health and Human Rights
http://www.martinbarofund.org
http://martinbarofund.org/about/Lykes_Martin-Baro-Fund-21.pdf

Vea más sobre Yesenia

Yesenia.bdaycake

Un regalo para Yesenia.

Yesenia.talks.war

Yesenia comenta sobre la guerra.

Stretching A Salary

Estirar un salario.

Y.and.tudents

La alegría de la enseñanza.

Yesenia.visits.father

Yesenia visita a su papá.

Yesenia talks about solidarity

¿”Qué es solidaridad”?

Yesenia Questions US Foreign Policy

El rol de los EEUU en la guerra.

MAPA E INFORMACIÓN DE EL SALVADOR

Map of El Salvador © Nations Online Project

Superficie: 21,040 kilómetros cuadrados
Habitantes: 6,340,000 (2013)
Capital: San Salvador
Población: mestiza (mezcla de españoles e indígenas)
Idioma: español
Religiones: católica romana, protestante (incluidos la evangélica)
Independencia (de España): 1821

  • 34.5% de la población vive por debajo del nivel de pobreza.
  • 84.5% de la población mayor de 15 años sabe leer y escribir.
  • La expectativa de vida es una de las más bajas de América Latina.
  • Los problemas relacionados con el crimen, las maras y el tráfico de drogas plantea graves problemas de seguridad para El Salvador.
  • Es el país con más densidad de población en el continente americano.
  • Varios desastres naturales golpearon El Salvador justo después de la guerra, los que hicieron difícil la recuperación: el huracán Mitch en 1998 y los terremotos de 2001, que provocaron más de 1,200 muertes y dejaron más de un millón de personas sin hogar.
  • La economía de El Salvador depende mucho de las remesas familiares de los salvadoreños que viven en el exterior (sobre todo de EEUU).
  • En 2002, El Salvador dejó de usar su propia moneda y adoptó el dólar.
Flag of El Salvador

Flag of El Salvador.

RESUMEN DE DATOS SOBRE LA GUERRA

Fechas: 1980 -1992 (12 años)
En 1980, las cinco organizaciones revolucionarias más importantes del país que luchaban contra el gobierno militar y fuerzas paramilitares de derecha formaron el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN).
Más de 75,000 civiles muertos.
La Comisión de la Verdad atribuyó el 85% de los actos de violencia a agentes estatales (militares y paramilitares) y alrededor del 5% a los insurgentes del FMLN.

CRONOLOGÍA HISTÓRICA

1000 EC – Los pipiles, de habla náhuatl, empiezan a emigrar de lo que hoy es México hacia el sur. El nombre que le dan a su nuevo hogar es Cuzcatlán – tierra de joyas – por sus bellas y fértiles tierras.
1524 – 1821 – Conquistadores españoles al mando de Pedro de Alvarado invaden El Salvador. Pese a su resistencia, los pipiles son finalmente derrotados.  A finales de la década de 1800, el 80% de la población pipil había sido asesinada. A raíz de la unión de los sobrevivientes con colonizadores españoles surge una numerosa población de mestizos.
1821 – 1838 – En 1821, El Salvador declara su independencia de España y se une a las  Provincias Unidas de Centroamérica. La política salvadoreña está dividida entre conservadores y liberales (véase Cronología histórica de Guatemala).
1840 – Después de la disolución de las Provincias Unidas de Centroamérica, El Salvador obtiene total independencia.
1840 – 1931 – A finales del siglo XIX, el café es el principal cultivo de exportación. Una oligarquía cafetalera conocida como las catorce familias posee la mayoría de la tierra fértil. La clase media es casi inexistente y el resto del país vive en la pobreza.
1931 – El general Maximiliano Hernández Martínez toma el poder y se mantiene en el mismo hasta 1944. Hay turbulencia económica y política dirigida por obreros urbanos y campesinos.
1932 – Unas 30,000 personas son asesinadas en lo que se conoce como La matanza. El líder comunista Farabundo Martí es capturado y ejecutado. Hernández les ordena a los soldados que maten a cualquiera que parezca o suene como indígena, lo que causó la muerte de muchos pipiles. Aquellos que sobrevivieron ocultaron sus raíces, desecharon su traje tradicional y dejaron de hablar su idioma.
1932 – 1969 – El Salvador sigue estando gobernado por el Ejército directamente o a través de partidos políticos controlados por este. En los años sesenta, más campesinos pierden sus tierras porque el algodón y el azúcar se unen al café como principales cultivos de exportación.
1969 – El Salvador y Honduras se enfrentan en una guerra breve pero sangrienta provocada por miles de salvadoreños que trabajan en plantaciones de banano en Honduras.
1970 – 1979 – Estudiantes, maestros, trabajadores y líderes religiosos exigen reformas para lograr una sociedad más equitativa. Tanto la elección presidencial de 1972 como la de 1977 fueron fraudulentas. El descontento social crece. Las protestas son recibidas con violencia y muchos ya no ven la oposición legal como una opción. Los grandes terratenientes y empresarios crean organizaciones políticas que son precursoras del partido de derecha Alianza Republicana Nacional (ARENA). Empiezan a organizarse y a financiar escuadrones de la muerte. La violencia aumenta drásticamente a principios de 1979 con los asesinatos, arrestos masivos y torturas por parte de las fuerzas gubernamentales contra estudiantes, organizaciones laborales y la Iglesia católica. Los militares de línea dura impiden  todo intento de reforma política.
1980 – El arzobispo Óscar Romero es asesinado mientras celebra misa, un día después de pronunciar una homilía que fue difundida por la radio y en la cua.0 apela a los soldados para que: “En nombre de Dios … ¡Cese la represión!”. Más tarde ese año, los grupos de oposición armada forman el Frente de Liberación Farabundo Martí (FMLN), que lleva el nombre del líder del levantamiento de 1932. En diciembre, cuatro religiosas estadounidenses son violadas, torturadas y asesinadas. El país se encuentra ahora en plena guerra civil.
1980 – 1989 – El Ejército salvadoreño usa el financiamiento y entrenamiento de EEUU para implementar una estrategia contrainsurgente diseñada para destruir toda posibilidad de apoyo a la guerrilla. Las comunidades rurales son bombardeadas,  cientos de miles son asesinados por el ejército y los escuadrones de la muerte. Grandes cantidades de personas huyen de sus hogares, algunas en dirección a Honduras, México y EEUU. El FMLN logra controlar extensas áreas de territorio en el norte y establece un gobierno local alternativo. En 1984,  se elige para presidente al demócrata cristiano José Napoleón Duarte con el apoyo de EEUU. Pero ARENA obtiene el control de la Asamblea Nacional y luego la presidencia en 1989. Pese a que continúa la represión, el descontento social aumenta y el movimiento popular se moviliza.
1989 – Tras el fracaso de las conversaciones de paz entabladas entre gobierno y el FMLN, este lanza una ofensiva contra San Salvador, la ciudad más grande del país.  Después de que el gobierno ataca y bombardea los barrios pobres, con un saldo de muchas muertes civiles, el FMLN se retira. El 16 de noviembre, unos soldados asesinan a seis sacerdotes jesuitas, el ama de llaves y su hija en el campus de la Universidad Centroamericana. La opinión generalizada es que los asesinatos son un intento de exterminar a los que el Ejército considera líderes intelectuales de la guerrilla.
1992 – El 16 de enero, el gobierno salvadoreño y el FMLN firma acuerdos de paz. El FMLN es reconocido como partido político.
1993 – La Organización de las Naciones Unidas hace público un informe sobre los derechos humanos durante los 12 años de guerra civil en el que atribuye el 85% de las violaciones a las fuerzas de seguridad del gobierno. Al FMLN le achaca también algunas violaciones. El Congreso aprueba una amnistía general para los acusados de cometer atrocidades en la guerra civil, con lo cual institucionaliza la impunidad.
1994 – En las primeras elecciones después de la guerra, el FMLN participa como partido político. El candidato de ARENA gana la presidencia y la coalición encabezada por el FMLN queda en segundo lugar como la fuerza principal de oposición política.
2001 – Un terremoto de grandes dimensiones deja 1,200 personas muertas y a un millón sin techo.
2002 – Un tribunal estadounidense encuentra culpables de atrocidades cometidas durante la guerra civil a dos generales jubilados del Ejército salvadoreño y les ordena compensar a las víctimas que interpusieron la demanda en su contra.
2009 – Mauricio Funes, candidato del FMLN, es elegido presidente. El partido también tiene fuerte presencia, aunque no mayoría, en el Congreso.
2013 – Se establece una tregua entre las dos pandillas más grandes del país,  la Mara Salvatrucha y Barrio 18, cuyo tamaño empezó a aumentar en los años noventa. Las tasas de homicidios disminuyen considerablemente.
2014 – Salvador Sánchez Cerén, candidato del FMLN, gana las elecciones presidenciales por estrecho margen. La tregua con las pandillas se derrumba y la cantidad de homicidios se dispara. Miles de menores de El Salvador, Guatemala y Honduras viajan solos a EEUU.
2015 – El papa Francisco aprueba la beatificación del asesinado arzobispo Romero y reconoce su martirio.
2016 – La Corte Suprema deroga la ley de amnistía de 1993 y sienta las bases para el posible enjuiciamiento de las personas responsables de crímenes de guerra.
2017 – El Salvador se convierte en el primer país del mundo que prohíbe la extracción de metales por su impacto destructivo en el medio ambiente, las fuentes de agua y la salud de la población.

Fuentes y enlaces

BBC News, “El Salvador profile – Timeline,” 3 de enero de 2017: http://www.bbc.com/news/world-latin-america-19402222

BBC: http://www.bbc.com/news/world-latin-america-19401932

CIA World Factbook: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/es.html

New York Times: http://topics.nytimes.com/top/news/international/countriesandterritories/elsalvador/index.html

UN Data: http://data.un.org/CountryProfile.aspx?crName=El%20Salvador

US Institute of Peace: http://www.usip.org/publications/truth-commission-el-salvador

World Bank: http://www.worldbank.org/en/country/elsalvador